jueves, 27 de junio de 2024

Mis 10 mejores películas del 2023

¡Rozamos el final! Si sois habituales, ya sabéis que nos quedan sólo dos listas, esta sobre películas y una centrada en los libros. Y si no sois habituales, acabáis de descubrirlo. Bueno, también es verdad que luego tenemos el epílogo a este tipo de publicaciones en forma de texto centrado en un repaso más personal del pasado año 2023, pero ¿alguien se lo lee a estas alturas? ¿De verdad? ¿Alguien por ahí? ¿Seguro? Ahí hay alguien que levanta la mano, así que tendré que creeros. Vale, un par más que la levantan. Ok, de acuerdo. Queda poquito para ese resumen, así que vamos a centrarnos en el que tenemos entre manos, porque, como bien sabéis (habituales y no habituales, que conste), esta selección es una de las dos principales de la Cueva del Extraño. ¡La recopilación de las mejores películas de 2023! O de mis mejores películas, por supuesto. Recordad que estas listas son totalmente subjetivas, aunque puedan tener algunos aspectos objetivos. Sin embargo, al final, son como todas las demás listas anuales que aparecen en otras webs, blogs y portales especializados: personales. Esta es mi clasificación y hago con ella las guarradas que quiera, por decirlo finamente. Y sé que vosotros tendréis la vuestra, también en cine, que es el tema de las siguientes líneas.

Y es que puede que de entre todas las listas del presente blog, esta sea de las que podrían considerarse como más polémicas. ¿Por qué? Porque la gran mayoría de las veces es una selección compuesta por muchos títulos que en muy, muy pocas veces veréis entre la mayor parte de las calificaciones de lo mejor del año dadas por webs, blogs y portales especializados. Igual os encontráis una divertida frikada sólo recomendable para cafeteros muy cafeteros, como se dice, que igual os topáis con algunos de los títulos más laureados del año en cuestión. ¡Y todo en la misma recopilación! Si no sois habituales y tampoco me creéis, pasaos por las entradas de los años anteriores, y veréis que digo la verdad. Por supuesto, el funcionamiento de estas listas cinematográficas es de lo más fácil: novedades. Sí, novedades que llegan a la pantalla grande, aunque... ¿siempre? No, no siempre. Admito que en los últimos años, a veces, sólo algunas veces, me he saltado eso de "sólo novedades y estrenos en la pantalla grande". Y es que los canales de streaming (Netflix, Amazon Prime Video, Max, Disney Plus, SkyShowtime) han cambiado el panorama televisivo por completo y, sí, ciertos aspectos del cinematográfico. Entre comprar filmes para estrenarlos en exclusiva y llevarlos a cabo ellos mismos, hay docenas y docenas de títulos que no acaban en las pantallas de cine. ¿Los dejo fuera? ¿Qué hago con ellos? Excepciones, de vez en cuando, aunque es complicado, porque la cantidad de estrenos que llegan a los cines dan para un par de listas... como mínimo. ¡Y soy muy de ir al cine! Sin embargo, poco a poco, aunque no siempre, he metido algún que otro filme de streaming en mis selecciones, siendo la selección de 2020 la que más ha tenido, eso sí, porque el año fue terrible por la pandemia mundial que sufrimos. Ante el cierre de las salas tuvimos que refugiarnos en nuestro leal televisor. Desde entonces, es raro que no se haya colado alguna producción de Netflix, Disney Plus y similares, o varias. ¿Queréis un adelanto? En esta lista del 2023, como en la de 2021 (menudo año, con todos los estrenos retrasados y los planificados para ese año, juntos; no daba para una lista, ni para dos, sino para tres o cuatro), no vais a encontrar nada de streaming. ¡Aunque por muy poco! Porque hemos tenido películas que bien podrían haberse estrenado en la pantalla grande. Algunas lo han hecho, cuando previamente estuvieron a punto de ir directas al streaming.

Pero hagamos un breve repaso a cómo le ha ido al mundo del cine en 2023, porque ha sido un año bastante movidito. ¿Recordáis la última huelga de guionistas en Estados Unidos? Sí, la de 2007-2008, que paralizó y acortó temporadas de series, cambió películas e impactó con dureza en el medio. Algo os he contado ya al respecto en la entrada de mis mejores series del año, así que seguramente no os pille por sorpresa. Sí, en el 2023 hemos tenido otra huelga de guionistas, y con toda la razón, a la que se ha unido uno de actores, para redondear una catástrofe necesaria. Esto ha empujado a retrasos en los estrenos, cancelaciones, esperas... Vamos, prácticamente a lo mismo que en las mencionadas huelgas de hace años. Esto ha afectado mucho a las campañas de publicidad de ciertas cintas y series, cancelándose muchas y otras quedando en un par de rápidas apariciones de los repartos, y poco más. Entre todo esto y los retrasos provocados por la pandemia de 2020, cuyos efectos aún perduran, hemos tenido un 2023 en el que el presupuesto de muchísimas grandes superproducciones ha aumentado considerablemente, lo que ha provocado, a su vez, que no hayan sido tan rentables como se pretendía, saltando las alarmas por el modelo cinematográfico actual. Los filmes del universo DC, "The Marvels", la última entrega de las aventuras de Indiana Jones... Incluso algunos de los estrenos más potentes y sobre los que había menos riesgos, como "Fast & Furious X" y "Misión imposible: Sentencia mortal - Parte 1", no recaudaron lo esperado. Esperemos que lo de la subida exagerada de presupuestos se haya quedado en ese 2023 tan terrible, al menos, en este aspecto. ¡Menuda masacre! Y eso que ni siquiera he hablado de las que se lo pegaron y no fueron nada rentables a pesar de presupuestos más controlados; ahí sí que hablamos de fracasos sin excusa posible.

Sin embargo, hay un fenómeno que no sólo rompió las taquillas de 2023, sino que también fue de los más comentados del año, cinematográficamente hablando. Me refiero al Barbenheimer, el apelativo que se le dio al "enfrentamiento" en cines de "Barbie" y "Opppenheimer", dos películas diametralmente opuestas que, sin embargo, triunfaron en taquilla por todo lo alto, hasta el punto de que se estrenaron el mismo día y han llegado a ocupar el primer y el tercer puesto, respectivamente, de la taquilla mundial, demostrando que siempre hay cine para todos los gustos, llegando incluso a lograr que fans de la una y de la otra acabarán yendo a los cines a ver ambas. ¡Casi nada! Me viene muy bien tal Barbenheimer (divertido término) para ir comentando la lista fílmica antes de la lista fílmica, es decir, aquellos títulos que no han entrado por unos motivos u otros. Precisamente, no veréis ninguna de esas dos cintas en mi selección, en el caso de la obra de Christopher Nolan (El Caballero Oscuro, Tenet), porque todavía no la he visto (pido perdón), y en el de "Barbie", porque había que elegir, sin más, y ha sido una de las elegidas para quedarse fuera... por muy poco, os lo aseguro, porque es una producción divertidísima, repleta de trasfondo, con mucho significado y toda una sentida carta de amor al universo "Barbie", aunque sepamos muy poco del mismo. Reconozco que 2023 no ha sido un año que haya dado para hacer varias listas extras, pero sí, al menos, una, y en ella estaría la entretenida aventura protagonizada por la majísima Margot Robbie (Focus, Aves de presa), ocupando un puesto bastante alto. Pero hay que elegir, habitantes de la cueva, y se ha elegido, en algunos casos, con dolor, no por las que se quedan, sino por las que se van. Y hablando de las que se van porque no he llegado a tiempo a verlas, también incluiría "Los asesinos de la luna", de Martin Scorsese (Taxi Driver, Shutter Island); "Transformers: El despertar de las bestias" (me he quedado muy atrás con esta saga, y eso que me encanta); "Blue Beetle" (del universo DC compartido, o quizá no, pero una de sus cintas más divertidas y con más corazón; toda una sorpresa que he descubierto en este 2024); "John Wick 4" (menudo final de salga que tendría que haber estado por derecho propio, pero no llegué, amigos, no llegué); y "Black Friday", de Eli Roth (Cabin Fever, Hostel), entre otras. 

¿Y las que sí he visto, aunque se han quedado fuera? Lo cierto es que para esta lista de 2023 he tenido que hacer una criba importante, de esas que hasta el último momento no me dejan claro la clasificación que quiero. Por ejemplo, "The Marvels" al final no ha entrado, y eso que me lo paso muy bien con ella, pero dado que Marvel nunca falta en mis listas, a diferencia de DC, esta vez he decidido ser más objetivo (por motivos que explicaré más adelante) y dejar fuera a la Capitana Marvel y sus amigas, a pesar de lo divertida que ha sido su aventura compartida; menos números para entrar tenía "¡Shazam! La furia de los dioses", también muy entretenida y llevadera, pero me ha parecido algo por debajo de la primera entrega, que también se quedó fuera de la lista de 2019, aunque, en ese caso, sí que mereció entrar, no haciéndolo porque fue un año repleto de muy buenos estrenos; continuando con DC, "Aquaman y el reino perdido" ha tenido el mismo destino, aunque, en este caso, sí es cierto que esta continuación me ha parecido superior a su predecesora, y ya es decir; hablando de secuelas que superan a sus primeras entregas, ahí tenemos "La monja II", que me da mucha pena no haberla metido, por poquísimo (rozando, rozando), cuando la anterior sí que entró en la selección de 2018; "Elemental", el discreto éxito de Pixar de 2023 (poco a poco ha sabido ganarse al público) tampoco se ha colado, y por muy poco, aunque en este caso ha sido para evitar un exceso de cine de animación..., y eso es una pista bastante clara de por dónde van a ir ciertos tiros en la recopilación; "Háblame", una de las cintas de terror del año (fenómeno muy parecido al de "Smile" en el pasado 2022), también se ha quedado a las puertas; "No tengas miedo" (también conocida como "Cobweb"), se ha librado, por muy poco, de estar en la clasificación, por muy poco, os lo aseguro, porque me ha encantado, a pesar de que no pude llegar a verla en la pantalla grande; aunque parezca mentira, tanto por ser la adaptación de un videojuego de terror como por ser una película de terror, también se ha quedado fuera la muy simpática "Five Nights at Freddy´s", otro de los taquillazos del año, hasta el punto de que ya está más que confirmada su secuela; "Cosecha oscura" y "Nadie te salvará" son los títulos de género fantástico directos a streaming (Amazon Prime Video y Disney Plus, respectivamente) que no han entrado, pero casi, casi, casi; y hablando de películas que no han llegado a los cines, una que me ha dolido como una puñalada que no entrara en el último momento ha sido "Cementerio viviente: Los orígenes", sí, la esperada precuela de "Cementerio de animales", la adaptación de 2019, para más señas, de la brutal novela de nuestro querido e idolatrado Stephen King (El misterio de Salem´s Lot, Revival), una precuela que tiene muchas virtudes y unos cuantos defectos que no son los que la han sacado de la lista definitiva (estaba prácticamente asegurada su aparición, os lo aseguro), sino más bien que había que elegir entre Maine y Maine..., y ahí lo dejo, para no desvelar nada más. Y ha dolido, insisto. Mucho. ¡Con lo fan que soy del cementerio micmac! Y eso que no he comentado que tampoco lo he tenido fácil a la hora de posicionar las películas que sí que han entrado al final. ¡Madre mía! Ojalá tener años así siempre. Pero no me enrollo más, de verdad. ¿Vamos ya con la selección? ¿Seguro? Ya sabéis lo que toca. Ahí os dejo con mis 10 mejores películas del 2023. Ahora sí... ¡Al turrón!


10- Flash

Y aquí tenéis la razón de que "Aquaman y el reino perdido" no se haya colado en la clasificación del 2023 por muy poco. Ojo, que creo que la cinta de James Wan (Saw, Insidious) es bastante mejor, objetivamente hablando, que la realizada por Andy Muschietti (Mamá, It), y que a nadie se le escape que hablamos de dos artistas del terror cinematográfico haciendo filmes de superhéroes, pero también hay que reconocer que la de éste último es más emotiva, tiene a ratos más corazón y nada más y nada menos que a la Supergirl de Sasha Calle (Deep Cuts, Final Stop) y, redoble de tambores, al Batman de... ¡Michael Keaton (Los otros dos, El fundador) de regreso! Además, más que una película más del universo DC cinematográfico y conectado (a lo Marvel Studios, vamos), que se inició con la espectacular "El Hombre de Acero" (obra que entró en una de nuestras listas, por cierto) en el ya muy lejano 2013, es todo un acontecimiento, el final de una época y puede que el principio de otra, porque con esta producción se pone fin, oficialmente, a ese universo. Sí, después llegó la secuela protagonizada por Aquaman y ahí está "Blue Beetle", en una especie de limbo extraño, entre pertenecer a dicho universo ya muerto o quedarse en el nuevo como ¿su primera película? En todo caso, larga vida al querido y criticado primer universo cinematográfico y conectado de DC. ¡Diez años ha durado! Con sus más y sus menos. Con sus defectos (ir demasiado deprisa para alcanzar lo conseguido por Marvel Studios paso a paso) y sus virtudes, que son innegables. Yo voy a recordarlo con mucho cariño, digan lo que digan. Y menuda lista de buenas cintas nos deja. Toca maratón, ¿verdad? Que no falte "Flash" en él (sí, a pesar de la escena de los bebés).

9- Ant-Man y la Avispau: Quantmanía

¡Más superhéroes! El divertido Ant-Man, del no menos divertido Paul Rudd (Los amos de la noticia, Cazafantasmas: Más allá), nunca puede faltar en nuestras listas anuales, al menos, cuando se da la ocasión de que así pueda hacerse. Es cierto que esta tercera aventura cinematográfica del Hombre Hormiga no ha funcionado en taquilla tanto como tendría que haberlo hecho, aunque está bastante lejos de ser un fracaso. No entiendo lo que ha podido pasar, porque a mí me parece tremendamente entretenida y fantástica, una epopeya de ciencia ficción y superhéroes que bien podría haber sido protagonizada por los Cuatro Fantásticos, sobre todo por su brutal villano: Kang, el Conquistador. Además, toda la dinámica familiar que se lleva dando desde la primera entrega, aquí aparece al más puro estilo "Los Increíbles" o, sí, de nuevo, los mencionados Cuatro Fantásticos (en quienes se inspiraron en Pixar para su familia increíble, por cierto). No la situaría como uno de los mejores títulos de Marvel Studios, pero que está repleto de virtudes resulta más que evidente. ¿Llegaremos a ver una cuarta entrega fílmica del personaje? ¿O no pasará de ser un vengador en misiones de los Vengadores? Ojalá la primera opción, de verdad.

8- Insidious: La puerta roja

Démosle caña al terror con un filme que parecía no iba a llegar nunca, pero menuda llegada. ¡La quinta entrega de "Insidious"! James Wan puede sentirse orgulloso. Mucho hay que comentar sobre esta nueva secuela, porque después de pasearnos por las precuelas que fueron la tercera y la cuarta, más centradas en la simpática y carismática médium Elise Rainier, interpretada fantásticamente por Lin Shaye (Pesadilla en Elm Street, La maldición), toca mirar hacia delante y volver, nada más y nada menos, que con la familia Lambert, protagonista de las dos primeras. Y en un momento perfecto, porque "Insidious: La puerta roja" nos llega en 2023, justo diez años después de la segunda entrega, marco temporal que se usa también en la cinta y que sirve para crear una historia de esas de regreso a los orígenes gracias a los protagonistas y mecanismos de dichos orígenes. Y, por si fuera poco, con Patrick Wilson (Watchmen, Aquaman) no sólo regresando como absoluto protagonista, sino también como director en su primer largometraje. ¡Tremendamente apropiado! Después de todo, igual le ocurrió a Leigh Whannell (Upgrade, El hombre invisible), ¿verdad? Hay que reconocer que esta quinta parte demuestra que la saga está en plena forma (ha sido la más taquillera de las cinco películas, por cierto), al mismo tiempo que mezcla drama y terror y supone todo un gran final tanto para la historia de los Lambert como para la historia de "Insidious"... ¿o quizá no? Porque ya hay anunciado un futuro spin-off. Muy recomendable la experiencia de ver las cinco entregas en orden cronológico. Atentos también a la canción de los créditos finales... ¡Es de Ghost, la banda de rock! Y sí, "Insidious: La puerta roja" se merece un puesto más alto en esta lista, pero es que la competencia ha sido brutal. Os lo prometo.

7- The Boogeyman

Y aquí está la razón de que la precuela de "Cementerio de animales" no se haya podido colar finalmente en esta clasificación. Al hacer las cuentas, salían dos adaptaciones (sí, la del cementerio micmac también lo es, dado que se basa, en su mayoría, en la historia que Jud Crandall le narra a Louis Creed sobre Timmy Baterman, una de las personas enterradas en el antiguo cementerio indio) de obras de Stephen King, y como había que ir quitando algunos títulos, he preferido dejar "The Boogeyman", que me gustó más a pesar de que prefiero el lore de la anterior. Basada en el relato "El Coco", incluido en la mítica antología "El umbral de la noche" (uno de los mejores libros del Rey), la película expande la historia, lo cual no es raro si nos atenemos a cómo está narrada y lo perfilada que está para verse mejor adaptada en un corto (que se lo pregunten a los asiduos a los Dollar Babies). Se le puede achacar que sea muy convencional, pero yo creo que eso también forma parte de su atractivo, porque entra como un tiro, por así decirlo. Entretenida, kingniana (atentos a los guiños al Kingverso, aunque están bien escondidos) y con escenas que dan muy mal rollo (ese comienzo). A mí me ha convencido mucho. ¿Cómo no va a hacerlo la versión King del temido Hombre del Saco? Por cierto, brutales los carteles que salieron cuando se estrenó. Sin ir más lejos, el que pongo no es el oficial, pero sí uno de mis favoritos.

6- Saw X

Menudo 2023 ha sido para las franquicias creadas por James Wan. Que si "La monja II" del Warrenverso, que si la quinta entrega de "Insidious", que si... ¡la nueva secuela de la saga "Saw"! Admito que de las tres era la que más esperaba, sobre todo después de conocerse su sinopsis. Tras los resultados irregulares de "Saw VIII" (que intentó ser una secuela propiamente dicha con aires de reinicio y una continuidad un tanto extraña) y "Spiral: Saw" (un spin-off que también olía a secuela), hemos vuelto al redil, a lo clásico, a la nostalgia, nada más y nada menos que con una secuela que es más bien una intercuela, situada entre esa obra maestra que es "Saw" y la magnífica "Saw II", para traer de vuelta, vivito y coleando a Puzle, a Jigsaw, aquí más John Kramer que nunca. Una de las sorpresas del año, tanto para la taquilla como para la crítica, pues muchos, incluyendo webs y páginas especializadas, la han señalado como una de las mejores entregas de la saga, junto a las dos comentadas, y no es para menos, pues, sin dejar de lado la esencia de la franquicia, se convierte en una soplo de aire fresco, al mismo tiempo que es una carta de amor a la saga, al personaje de John Kramer, al actor que lo interpreta, nuestro querido Tobin Bell (Alias, The Flash), y a nosotros, los fans. Es la cinta más larga de la franquicia, la de mayor trasfondo y la que más se detiene a explora las emociones de sus personajes, en especial, las de Kramer, absoluto protagonista (me da que los responsables de quitarlo de en medio tan pronto en la saga se han estado tirando de los pelos desde entonces). Incluso tiene cierto sabor a despedida para el intérprete por su avanzada edad y ciertos detalles de la historia (esa puerta final que se abre para que los protagonistas toquen la luz, en vez del final habitual clásico de las películas de "Saw", con un personaje cerrando una puerta y dejando a otro en la más absoluta y terrorífica oscuridad). Aun así, ya está anunciada la undécima entrega. ¿Qué nos encontraremos en ella? ¿Apostamos? Lo que tengo claro es que si va a ir en la línea de esta décima, seguro que acaba en la lista de 2025, año de su estreno.

5- Posesión Infernal: El despertar

Entramos en los terrenos de lo mejor de lo mejor con más terror, por supuesto, y otra secuela, aunque ésta tenga aires tanto de reinicio como de spin-off. ¡Vuelve el Necronomicón! Y de una forma muy similar a la de "The Boogeyman", anteriormente comentada, porque ambas son películas que no iban a pasar de los canales de streaming, pero al comprobar su éxito en pases previos, acabaron en los cines. ¿El resultado? Impresionante, en especial en el caso de esta nueva entrega de la saga "Evil Dead", creada por Sam Raimi (Spider-Man, Spider-Man 2) y con el protagonismo absoluto del genial Bruce Campbell (Spider-Man 3, Ash. vs Evil Dead), incluyendo la pequeña pantalla, al menos, hasta ahora, porque entre el remake de 2013 (brutal) y esta nueva continuación, parece que hay vida más allá del incorregible Ash J. Williams. De entrada, se ha convertido en la entrega más taquillera de toda la saga, lo cual se dice pronto. Litros de sangre, gore, miembros amputados, nuevos protagonistas, una trama que conecta ligeramente con las anteriores (aunque se puede ver sin saber absolutamente nada de éstas; de ahí lo de que suene a reinicio y spin-off) y, por supuesto, una motosierra para un final sangrientamente épico. ¿La única pega? Que como filme de terror es una bestialidad, pero como entrega de "Evil Dead" yo a estas alturas espero más. Si es el único defecto que se le puede sacar, ni tan mal, ¿verdad?

4- Super Mario Bros: La película

Vamos con un cuarto puesto que, en realidad, sabe a medalla de oro. Si hay títulos que me ha costado mucho dejar fuera y colocar de cierta manera, os puedo asegurar que este de aquí los supera a todos, porque poco antes de ponerme con esta lista se encontraba con una medalla de bronce que, insisto, le sabe a poco. Estamos ante una de las mejores cintas del 2023, la segunda más taquillera y una de las mejores producciones basadas en un videojuego. Uno de esos filmes que ha ayudado a que los videojuegos en el cine y en la televisión vayan teniendo el mismo estatus que el cine de superhéroes y, ojo, 2023 ha sido un año decisivo para que se apuntale esta tendencia. Reconozco que la película de Super Mario Bros me ha gustado mucho, mucho, mucho. ¡Llevada a cabo por Illumination, el estudio de Gru y los minions! Entre otras joyas. La obra sabe captar a la perfección todas las maravillas de los videojuegos, estando repleta de guiños. A eso le sumamos una banda sonora muy marchosa, partes que parecen niveles de los videojuegos (¡el escenario de los karts!), un doblaje de la leche (Peaches, Peaches, Peaches), un ritmo endiablado y diversión para toda la familia. Una fantástica carta de amor, no sólo a la franquicia Maria y a Nintendo, sino también a los videojuegos, en general, sin olvidarse de quienes los juegan: nosotros los gamers. Una verdadera joya cinematográfica.

3- Ninja Turtles: Caos mutante

Llegamos a lo mejor de lo mejor de lo mejor. ¿Qué película se ha llevado la medalla de bronce de la lista cinematográfica de 2023? ¿Qué filme ha evitado que esté aquí la superproducción protagonizada por el fontanero favorito de Nintendo? Pues otro de animación, aunque protagonizado por cuatro de mis héroes de la infancia y lo que no es la infancia... ¡Vuelven las Tortugas Ninja! Y más adolescentes que nunca, por cierto. Para este reinicio cinematográfico, las mutantes más adolescentes del mundo mundial regresan en formato animación, pasando, al menos por ahora, de la acción real de la que previamente hemos tenido mucho material. ¿El resultado? Espectacular. Una animación distinta, diferente, que parece a medio acabar, como una mezcla de stop motion, acuarelas y ceras (muy en la línea de la genial "Spider-Man: Un nuevo universo"). Un rediseño estupendo para los protagonistas, para Splinter, para sus secundarios más conocidos y para muchos de sus villanos mutantes, porque, además, esta entrega se distancia de las anteriores, que siempre ponían el foco en Shredder y el clan del Pie. Aquí la cosa va de mutantes y de las tortugas queriendo ser normales y corrientes, aceptadas por el mundo humano. ¿Lo conseguirán? Ojo, que ya se están preparando tanto la secuela como una serie de animación que conecte ambas entregas. ¡Cowabunga!

2- Spider-Man: Cruzando el multiverso

¡Más animación! Parece que en 2023 hemos tenido todo el cine de animación que no cayó en años anteriores, ¿eh? Por supuesto, más superhéroes. Pero qué bien lo está haciendo Sony con su universo arácnido y las películas de Miles Morales, cuya primera entrega, os recuerdo, ya entró en nuestra lista de lo mejor de 2018, quedando en tercera posición, pero con sabor de primera. Aquí pasa algo similar, aunque la secuela directa, nominado al Óscar, se ha llevado en esta ocasión la medalla de plata. ¡Y menuda medalla! El universo Spiderman se expande, visitando Miles más de uno, de dos y conociendo a varios hombres araña... ¡por no decir a cientos! Un espectáculo visual de primera bien acompañado (o viceversa) por un guion tan comiquero como emotivo, inteligente y repleto de acción. Un no parar que se detiene justo para dar lugar a la siguiente película, que aún tardará un poco en llegar a los cines, poniendo fin a esta trilogía animada. ¿Quién sabe si Sony se animará con más filmes de este tipo después? ¿Quizás alguno dedicado en exclusiva a la arácnida Gwen Stacy? ¿Quizá poniéndose más oscuros tirando de Venom, después de que acabe la trilogía de Tom Hardy (Origen, Mad Max: Furia en la carretera)? Sea como sea, lo que están haciendo con Miles Morales es una verdadera obra maestra. ¡Quiero más!

1- Guardianes de la Galaxia Vol. 3

La medalla de oro del 2023 va directa al corazón, tal cual ocurrió en la lista de 2014 y como casi sucedió también en la de 2017 (si no hubiera sido por cierto payaso de Maine). Nuestros queridos y marchosos Guardianes de la Galaxia nunca han faltado en estas selecciones, ni tampoco en las de medio mundo (y buena parte del otro), y mucho menos en las recopilaciones de lo mejor de Marvel Studios. James Gunn (Super, El Escuadrón Suicida) ha sabido completar su trilogía de forma excelente, apelando al buen rollo, a los sentimientos, a la space opera más pura, a la comedia y al drama cuando ha hecho falta, pero, sobre todo, logrando que conectáramos con los personajes más secundarios (y de tercera, quizás) del universo Marvel. En tiempos en los que Iron Man, Thor y el Capitán América se llevaban toda la taquilla, quién nos iba a decir que un mapache con mala leche, un árbol alienígena y un bruto con corazón de oro iban a poder robarles todo el protagonismo. Ni la Capitana Marvel ni el Hombre Hormiga han sido los caballos ganadores de 2023 para Marvel Studios. Sí lo han sido Star-Lord, Drax, Gamora, Groot y Rocket (o Rocket el Mapache, guiño, guiño), a los que se les han ido uniendo diferentes personajes que también han sabido abrirse paso hasta nuestro corazón. Se acaba así una etapa por todo lo alto. ¿Volverán los Guardianes? Según parece por el final de esta entrega, sí, sin duda. ¿Habrá que esperar? Eso es seguro. Pero regresarán. Y con más marcha que nunca. Recordad que nosotros somos... ¡Groot!


¡Y fin! ¿Fin? Casi, casi. Aún queda una última lista anual, sin olvidar mi repaso personal del 2023, aunque, como su propio nombre indica, es algo más personal, y no sé a cuánta gente puede interesar mi vida a estas alturas, y más entre los seguidores de la Cueva del Extraño, pocos, aunque bastante fieles. ¡Por ello os doy infinitas gracias! En cuanto a esta clasificación cinematográfica, ¿qué os ha parecido? Muy en la línea de este blog, ¿verdad? Terror, superhéroes, animación, franquicias, blockbusters, secuelas y algún que otro título que igual no es nada habitual de otras recopilaciones. Pero así somos aquí, y a estas alturas que nadie se extrañe, porque la sinceridad ha sido siempre uno de los pilares de este pequeño rincón de Internet. ¿Qué queda? Daros las gracias de nuevo, invitaros a que dejéis por aquí vuestras propias listas de lo mejor del año, insistiros en que comentéis esta (para bien y para mal; lo que prefiráis) y emplazaros para la selección del próximo 2024, que promete ser tan o más jugosa que la de este 2023 que ya hemos dejado atrás. ¡Por un 2024 muy cinematográfico! Mil gracias por estar ahí y ya sabéis... ¡Al turrón!


No hay comentarios:

Publicar un comentario